top of page

LA NECRÓPOLIS ISLÁMICA DE PLAZA DEL CASTILLO (PAMPLONA)

CaracterísticaS de la maqbara

 

La necrópolis de la plaza del Castillo, ubicada en el mismo casco histórico de la ciudad de Pamplona, fue descubierta en el año 2001 cuando se inició el proyecto de construcción de un aparcamiento y se procedió al estudio previo arqueológico para determinar de qué manera podían afectar las obras al patrimonio arqueológico.

El resultado no pudo ser a la vez más alentador y triste para la arqueología puesto que la aparición de numerosos vestigios  suponía una lucha contra el Ayuntamiento y la empresa constructora por proteger los restos e impedir que fueran excavados de urgencia. Una batalla en la que la arqueología desgraciadamente sale casi siempre perdiendo. Por un lado es reconocible y de gran valor el descubrimiento de nuevos hallazgos pero el conocimiento de un inminente estudio y destrucción de su contexto ``in situ´´ no se compensa. Por lo menos los datos y estudios realizados sí que perduran y podemos rescatar la información gracias a ellos.

Así pues, este yacimiento alentado por los increíbles vestigios que se planteaba que podía aportar sacó a la luz casi 7000 metros cuadrados de suelo y una potencia con impronta arqueológica desde época romana hasta contemporánea. Los primeros sondeos realizados en 2001 indicaron con esperanza la existencia de todas estas culturas, confirmándose tras las excavaciones entre ese mismo año y el 2004. Además de los hallazgos esperados se descubrió también restos de unas termas romanas y un barrio artesanal vinculado a las mismas, así como una gran cantidad de sepulturas de inhumación islámica.  

Según las referencias de la ubicación del núcleo de población, la necrópolis se habría ubicado extramuros de la ciudad, siguiendo la tradición islámica, cerca de una de las puertas de entrada seguramente y colindante al perímetro de la muralla. Si nos fijamos, de hecho en los planos arriba podemos observar cuál fue el área de excavación; las interpretaciones apuntan a que el cementerio se empezó a emplear desde la zona este, pegando al muro, y se fue ampliando hacia el oeste, donde había una densidad menor de tumbas. Los límites de la necrópolis no fueron posibles establecerlos tanto por las dimensiones del área de excavación como por la ausencia de la propia delimitación de la maqbara.

Se hallaron un total de 190 tumbas, algunas de ellas seccionando las estructuras romanas precedentes. Este hecho, unido a otras estructuras posteriores ha provocado que su interpretación fue complicada, superponiéndose en ocasiones los enterramientos, aunque había algunas zonas en las que hubo una baja densidad, probando esto que la utilización de este espacio como recinto funerario no fuera muy amplia en el tiempo.

Las tumbas presentaban fielmente la tradición funeraria islámica, pues eran hieráticas, pero a diferencia de otras necrópolis las fosas no estaban delimitadas con lajas o ladrillos puesto que el propio sustrato geológico permitía hacer esto de manera más directa. Eran fosas estrechas, entre 30-50 centímetros, tapiadas en muchos casos con lajas de arenisca. Únicamente se documentó una tumba en la que un individuo llevaba un anillo en su falange. Al margen de esto los demás enterramientos eran completamente austeros.  

La orientación de los cuerpos sigue el ritual islámico, de lado sobre la pierna derecha, con la cabeza mirando al suroeste, hacia la Meca desde esta localización. En la mayoría de los casos aparecen con las extremidades flexionadas.

Gracias a los estudios antropológicos se ha determinado que el porcentaje entre miembros adultos e infantiles es similar, con ligera dominancia de hombres sobre mujeres. También se ha podido documentar algunas patologías y traumatismos, como diferentes cuerpos con fracturas de cráneo, radio y cúbito o manipulación dental.

Debido a la ausencia de cualquier ajuar o elemento ``fósil guía´´ establecer una cronología resultó difícil. Se realizó solo un estudio de datación sobre un individuo varón mediante la prueba de carbono14, lo que dio un resultado de entre los años 713 - 770, lo que concuerda con los datos históricos, que afirman el abandono islámico de Pamplona en el 799.

Esto convertía a este yacimiento en la necrópolis islámica más antigua hasta la fecha. Actualmente otros yacimientos, como iremos viendo datan cronologías similares pero ello no resta a la Plaza del Castillo su importancia histórica y arqueológica.

BIBLIOGRAFÍA


-FARO CARBALLA, JOSE ANTONIO; GARCÍA-BARBERENA UNZU, MARIA.; UNZU URMENETA, MERCEDES (2007), Pamplona y el Islam. Nuevos testimonios arqueológicos. Trabajos de Arqueología Navarra. Nº 20, 229-283.

-ROMERO, A; BUISKTRA, J.E; DE MIGUEL IBAÑEZ, M.P; DIAZ ZORITA, M.; DE JUAN, J.; KNUDSON, KJ.; PREVEDOROU, E.A; (2009), Mutilación dentaria en la necrópolis islámica de Plaza del Castillo (siglo VIII dC) de Pamplona (Navarra). Revista española de Antropología Física. Nº29, 1-14.

Un saludo,

Daniel Armero Ruiz

bottom of page